Conflictividad geopolítica y riesgos para los negocios tech en 2026

Conflictividad geopolítica y riesgos para los negocios tech en 2026

Breve playbook para capear el temporal geopolítico

A lo largo de 2026, las empresas de servicios tecnológicos se enfrentarán a una creciente complejidad geopolítica. La combinación de conflictos, regulaciones emergentes, tensiones comerciales y una sofisticación sin precedentes de las ciberamenazas está creando un entorno de alto riesgo. Los líderes deben pasar de una postura reactiva a una proactiva, integrando la inteligencia geopolítica y la gestión de riesgos en el corazón de su estrategia. Ignorar estos riesgos no es una opción, pues afectan la continuidad del negocio, la rentabilidad y la reputación.

 

Inestabilidad geopolítica y económica

La actual inestabilidad impacta la cadena de suministro y la logística global. Conflictos en Gaza y Ucrania, y tensiones en el Mar Rojo, han creado chokepoints que afectan el transporte marítimo de hardware (servidores y GPUs). Resultado: retrasos, mayores costos de fletes y seguros, y presión sobre plazos de despliegue y SLAs.

Ejemplo operativo: Los ataques en el Mar Rojo desvían tráfico del Canal de Suez, forzando rutas por el Cabo de Buena Esperanza y sumando semanas de tránsito; el impacto llega a la disponibilidad de equipos y a la planificación de proyectos (UNCTAD, 2024)

Qué decide un CIO/COO hoy

  • Establecer lead times realistas por región y ruta; actualizar cronogramas de proyectos de IA.
  • Activar proveedores alternos de logística y almacenes de paso (buffer stocks).
  • Negociar con clientes SLAs con márgenes de retraso asociados a eventos geopolíticos.

 

El factor humano: movilidad y seguridad

Restricciones migratorias y volatilidad política complican la gestión de talento. Modelos nearshore y offshore operan bajo políticas laborales transfronterizas cambiantes. Los viajes de negocios a regiones inestables elevan el riesgo y pueden disparar planes BCP.

Práctica recomendada: Seguir Travel Advisories de gobiernos (p. ej., Departamento de Estado de EE. UU.) y definir rutas de sustitución, remote-first por defecto y backups de equipo por país.

Dato de interés: El gobierno de EE.UU. anunció recientemente que, a partir del 21 de septiembre, las nuevas solicitudes de visas H-1B, o visas para profesionales con trabajos especializados, tendrán un costo de USD 100.000

Qué decide un CIO/COO hoy

  • Matriz de movilidad por país (visas, huelgas, alertas) y runbooks de continuidad.
  • Políticas de viajes críticos con autorización por riesgo, seguros y proveedores de seguridad.
  • Consolidar talento tech remoto en LATAM para redundancia operativa en husos compatibles con EE. UU./UE.

Riesgos económicos y contractuales

La volatilidad de tipos de cambio y de costos (flete, seguros, energía) exige revisar MSAs y SOWs para incluir: ajustes de precios, force majeure y change in law.

Fuentes: UNCTAD & U.S. Department of State

Qué decide un CIO/COO hoy

  • Activar indexador de precios (flete/energía) en MSAs.
  • Hedging selectivo de moneda para contratos >12 meses.
  • Rate cards escalonadas por región y modalidad (onshore/nearshore/offshore).

Riesgos regulatorios y de cumplimiento

1. EU AI Act

Marco basado en riesgo con disposiciones que comienzan en 2025 y aplicación general desde agosto de 2026. Requiere:

  • Clasificar sistemas por nivel de riesgo.
  • Sistemas de gestión de riesgo y documentación técnica.
  • Transparencia y trazabilidad de datos usados para entrenar modelos.

Implicación: multas significativas y retrasos de salida al mercado si no hay inventario de sistemas y gobernanza de datos.

Fuente: Parlamento Europeo – EU AI Act (13/03/2024).

2. Directiva NIS2

Refuerza requisitos de ciberseguridad y de reporte de incidentes para entidades “esenciales” o “importantes”. La transposición nacional se acelerará en 2026.

Requisitos prácticos: hardening, logging extensivo, detección y respuesta (MDR) y reportes dentro de plazos estrictos.

Fuente: DIGITALEUROPE – NIS2 Guide (05/09/2024)

3. Soberanía de datos

Leyes de localización se expanden (UE, China, Rusia, entre otros). Impacto en arquitectura cloud y selección de regiones.

Estrategia: sovereign cloud, data residency por país y políticas de minimización de datos.

Fuentes: Parlamento Europeo; DIGITALEUROPE; Deloitte – Data Protection & Privacy.

Qué decide un CIO/COO hoy

  • Inventariar sistemas de IA y clasificarlos por riesgo.
  • Diseñar data maps por jurisdicción; registros de procesamiento.
  • Establecer evidencia de cumplimiento (políticas, auditorías, model cards).

Controles de comercio, aranceles y sanciones

1. La guerra de los chips

Controles de exportación de EE.UU. a China sobre chips de IA y equipos de fabricación, con contramedidas chinas en materiales clave.

Riesgos

  • Sanciones primarias y secundarias.
  • Dependencia de proveedores impactados por controles.
  • Necesidad de screening continuo de clientes, socios y proyectos.

Fuente: CSIS – U.S.-China Semiconductor Rivalry.

2. Disponibilidad de hardware y plazos

Escasez de componentes y políticas proteccionistas generan cuellos de botella; GPUs de alta gama con plazos de 12–18 meses.

Estrategias: dual-sourcing, compra programada, reservas de capacidad en nubes públicas y alternativas sovereign/edge.

Fuentes: Procurement Magazine (2024)

Qué decide un CIO/COO hoy

  • Comité de capacity planning para IA (trimestral).
  • Contratos marco con 2+ distribuidores y 2+ regiones cloud.
  • Planes de sustitución tecnológica por familia de GPU.


Ciberamenazas y seguridad: la guerra oculta

Los proveedores de servicios tech y las infraestructuras críticas son objetivos crecientes de ataques (ransomware, interrupciones patrocinadas por Estados).

Controles prioritarios

  • Hardening de entornos y baseline de configuración.
  • Logging centralizado, telemetría y detección temprana.
  • Planes de respuesta y comunicación con plazos de reporte.
  • Riesgo de concentración: evitar dependencia de una única región de un hyperscaler.

Fuentes: Deloitte – Tech industry outlook 2024; Deloitte – Cyber Risk Services; CSIS – Geopolitics & Foreign Policy 2026.

Qué decide un CIO/COO hoy

  • Arquitectura multi-región/multi-cloud con zero-trust.
  • Simulacros de respuesta (table-top) y playbooks NIS2.
  • Seguro cibernético con cobertura de interrupción de negocio.


Gobernanza y respuesta: estrategias para el 2026

Plantillas prácticas (para MSAs/SOWs)

  • Ajuste de precios: “Las tarifas podrán ajustarse trimestralmente según el índice de flete marítimo y el costo de energía regional (>X%).”
  • Change in law: “Las partes revisarán obligaciones y precios ante cambios normativos que alteren materialmente el costo de cumplimiento.”
  • Sanciones y export controls: “El proveedor realizará screening continuo de clientes y proyectos; cualquier coincidencia en listas restringidas suspenderá inmediatamente la prestación.”


¿Cómo puedo contratar talento tech remoto en América Latina sin exponer mi operación a riesgos geopolíticos?

  • Opera con talento tech remoto en LATAM en un esquema remote-first con redundancia por país y zona horaria.
  • Estandariza onboarding de seguridad *, device management y zero-trust.
  • Usa contratos con change in law (cambio de ley), protección de datos y propiedad intelectual por jurisdicción.
  • Define OKRs de continuidad (MTTR, RTO) y runbooks por cliente/región.
  • Integra screening de sanciones en CRM/ERP y segmenta proyectos por riesgo.

______________________________________________________________

(*) Conoce más del tema leyendo el eBook de Ciberseguridad de Interfell

______________________________________________________________

 

 

FAQ’s

  1. ¿Qué cláusulas contractuales blindan mis SLAs ante conflictos geopolíticos?
    Ajuste de precios indexado, force majeure, change in law y sanciones/export controls con screening continuo. Incluye métricas objetivas y umbrales de disparo.
  2. ¿Cómo mitigas cuellos de botella de hardware (GPUs) sin frenar proyectos de IA?
    Dual-sourcing, reservas de capacidad en nubes públicas, spot/ondemand mix, flexibilidad de frameworks y model distillation para reducir requerimientos.
  3. ¿Qué exige la EU AI Act a proveedores en 2026?
    Inventario de sistemas de IA, clasificación por riesgo, gestión de riesgos, documentación técnica, transparencia de datos y post-market monitoring.
  4. ¿Qué cambia con NIS2 para empresas tech que operan en la UE?
    Gobernanza de ciberseguridad, controles mínimos, reporte de incidentes en plazos estrictos, trazabilidad y responsabilidades de la dirección.
  5. ¿Cómo reduzco el riesgo humano en modelos nearshore/offshore?
    Remote-first por defecto, travel advisories actualizados, backup teams por país, gestión de acceso basada en riesgo y simulacros de continuidad.
  6. ¿Cómo uso talento tech remoto en LATAM como ventaja competitiva?
    Cobertura horaria para EE.UU./UE, costos optimizados, time-to-hire rápido, diversidad cultural y menor exposición a restricciones de viaje.
  7. ¿Qué KPIs debo incluir en mi risk dashboard geopolítico?
    Lead time de hardware, disponibilidad de GPUs, estatus de cumplimiento (EU AI Act/NIS2), patch latency, tasa de incidentes, cambios regulatorios por país y exposición a sanciones.

 

Reflexión final

En 2026, el éxito de las empresas de servicios tecnológicos no dependerá solo de su innovación y eficiencia, sino de su capacidad para anticipar, gestionar y adaptarse a un entorno geopolítico en cambio constante. La gobernanza del riesgo y la resiliencia operativa serán tan importantes como la tecnología misma. 

Quien ignore las tensiones, las regulaciones emergentes y los riesgos de cadena de suministro enfrentará interrupciones costosas e incluso salidas forzadas de mercados. 

   ¿Están nuestras organizaciones preparadas para esta nueva realidad      o el caos las tomará por sorpresa?

 

 

Julio Juárez S.
Julio Juárez S.
Senior Content Writer