Un enfoque práctico desde la mirada de Interfell, la consultora de RR.HH. especializada en la contratación de talento IT remoto en LATAM y en España
La tecnología avanza con paso firme, casi como un torrente que todo lo transforma. En el corazón de esta corriente arrolladora emerge la Inteligencia Artificial (IA), esa chispa creativa que fusiona datos y algoritmos para cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y soñamos.
Pero, detrás de toda gran innovación, hay un conjunto de mentes brillantes, desarrolladores, científicos de datos y arquitectos de software, que dan vida a la IA.
¿Qué impulsa a estos profesionales a elegir un proyecto u otro? ¿Qué hace que un experto en IA se decante por una empresa en LATAM o en España?
Desde la perspectiva de Interfell, consultora de RR.HH. especializada en la contratación de talento IT remoto en LATAM y en España, hemos logrado descifrar parte de este misterio.
Acompáñanos a explorar las motivaciones, expectativas y anhelos de los profesionales de IA en Latinoamérica, apoyándonos en datos actuales y experiencias reales.
También te propondremos estrategias para retener a esos talentos tan codiciados, con ejemplos concretos, tablas comparativas y hasta un breve gráfico ilustrativo para que tu empresa se inspire en el arte de la contratación y la fidelización de expertos en IA.
I. La ola imparable de la IA: ¿Por qué es tan codiciada?
La demanda de profesionales de IA ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según el Informe de LinkedIn Emerging Jobs 2023, las contrataciones de especialistas en aprendizaje automático y ciencia de datos se multiplicaron por cuatro en América Latina durante el último lustro. Esto no solo responde a tendencias globales, sino también a un hambre local de optimización, innovación y eficiencia empresarial.
En este panorama, resulta vital comprender que la IA no se limita a las startups tecnológicas. Bancos, aseguradoras, minoristas e incluso industrias creativas están abrazando algoritmos de Machine Learning para mejorar su competitividad. ¿El resultado? Un mercado compitiendo agresivamente por un número limitado de talentos altamente calificados.
II. Factores que más valoran los profesionales de IA en LATAM
Basados en nuestra experiencia de reclutamiento y en informes del World Economic Forum (WEF) 2023, los expertos en IA no solo buscan una propuesta económica atractiva, también consideran otros factores.
A continuación, presentamos una tabla con los cinco factores que los profesionales en IA consideran "más importantes:
Fuente: Datos combinados de Interfell y WEF 2023.
III. Beneficios claves para la retención: Mucho más que un salario
- Planes de carrera y formación
El mercado de la IA evoluciona a una velocidad vertiginosa. Machine Learning hoy, Deep Learning mañana; y pasado mañana, ¿quién sabe? Dar acceso continuo a formaciones, certificaciones y programas de posgrado es uno de los incentivos más efectivos para retener al talento.
-Ejemplo: Empresas como IBM ofrecen a sus empleados acceso a la plataforma IBM Skills Network, donde pueden mantenerse al día con las últimas tendencias en análisis de datos e IA.
- Flexibilidad y trabajo remoto
La posibilidad de trabajar desde casa no es solo un beneficio, sino una necesidad apremiante para muchos profesionales de IA. La experiencia pandémica confirmó que es viable mantener altos niveles de productividad sin sacrificar calidad de vida.
- Beneficios adicionales: Algunos empleadores ofrecen asistencia en coworkings o incluso subsidiar la conexión a internet y equipamiento especializado.
- Dato: Estudios de O’Reilly Media indican que el 64% de los encuestados en LATAM priorizan trabajos con políticas de home office. - Cultura y liderazgo
Un aspecto inmaterial pero crucial. Los líderes que inspiran, que favorecen la experimentación y el aprendizaje constante, generan equipos más comprometidos. Una cultura empresarial abierta y colaborativa, en la que los proyectos se discuten libremente y las ideas se premian, atrae y retiene a perfiles de IA, que suelen tener un espíritu curioso y creativo.
IV. Ilustración conceptual: El viaje del profesional de IA
Imagina a un joven ingeniero de datos como un viajero en busca de la “terra incognita” de la innovación. En su travesía, se detiene en distintos puertos:
- Atracción: Donde una empresa le ofrece una misión que resuena con su deseo de cambiar el mundo.
- Selección: El navegante demuestra con proyectos reales que su talento va más allá de lo teórico.
- Integración: Encuentra un equipo abierto, con líderes dispuestos a oír sus ideas.
- Retención: Recibe mejoras continuas en su capacitación, autonomía y calidad de vida.
Este periplo no termina: cada recalada es un paso más en una aventura que se nutre de la pasión y la curiosidad incansable.
_____________________________________________________________________________
Si quieres saber ¿Cómo contratar al mejor talento IA en Latinoamérica?
haz clic AQUÍ
______________________________________________________________________________
V. Evolución de la demanda de profesionales de IA en LATAM
Para ilustrar la evolución de la demanda de talento en IA, presentamos este gráfico basado en datos estimados de LinkedIn Talent Solutions de 2023 y el World Economic Forum del mismo año:
Gráfico 1: Tendencia de crecimiento en la demanda de profesionales de IA en LATAM (2019-2025)
Fuente: Estimaciones aproximadas combinadas de LinkedIn Talent Solutions 2023 y World Economic Forum 2023.
En esta tabla, puede apreciarse cómo la demanda ha crecido significativamente en los pasados cinco años (2019-2024) y se proyecta que continúe en ascenso (*). Este contexto pone en evidencia la necesidad de estrategias robustas de atracción y retención.
VI. Comparación de salarios en algunos países de LATAM
Aunque los salarios varían según la experiencia, estas cifras anuales aproximadas (en dólares estadounidenses) dan una idea de los rangos para profesionales de IA de nivel medio en la región:
Nota: Estos valores pueden variar según la ciudad, el tamaño de la empresa y la complejidad de los proyectos de IA.
VII. Retención: La clave para un equipo sólido
Retener el talento significa forjar un lazo emocional y profesional. Ofrecer un paquete integral que combine lo monetario con desafíos intelectuales puede ser la diferencia entre contar con un profesional motivado por varios años o perderlo ante una oferta más tentadora.
- Programas de Mentoring: Vincular a los juniors con expertos reconocidos fortalece la cultura interna.
- Reconocimiento y visibilidad: Celebrar los éxitos y dar espacio para compartir hallazgos en conferencias o publicaciones especializadas.
- Salud y Bienestar: Políticas de equilibrio vida-trabajo, licencias extendidas, apoyo psicológico y planes de alimentación saludable.
Conclusión
En este mapa complejo donde la IA se conjuga con la naturaleza humana, la retención se convierte en un arte que combina empatía, respeto y oportunidades de crecimiento. Interfell, como consultora de RR.HH. especializada en la contratación de talento IT remoto en LATAM y en España, ha confirmado que un equipo de IA comprometido y feliz no solo impulsa la innovación, sino que siembra las semillas de un futuro próspero para la organización y la región.
El secreto radica en entender que estos profesionales, más allá de su dominio técnico, son soñadores que convierten datos en poesía y algoritmos en caminos hacia nuevas realidades. Con salarios justos, espacios libres de prejuicios y la promesa de aprender cada día algo nuevo, se teje la fidelidad de quienes imaginan, construyen y transforman nuestro mundo digital.
Y tú, ¿estás listo para dar el siguiente paso y atraer al mejor talento de IA en Latinoamérica y España?
Artículos de Interfell relacionados:
- ¿Está lista Latinoamérica para la IA: La revolución del futuro?
- Las habilidades más demandadas en IA para 2025
Palabras claves:
Inteligencia Artificial (IA), Talento en IA, Profesionales de Inteligencia Artificial, Retención de talento, Beneficios laborales, Trabajo remoto en LATAM, Flexibilidad horaria, Compensaciones competitivas, Cultura organizacional, Aprendizaje continuo, Proyectos innovadores, Diversidad e inclusión, Interfell, Consultora de RR.HH., Mercado laboral tecnológico, Atracción de profesionales, España y Latinoamérica