Creado por Ricardo Ollarves el 02/11/22
Actualizado por Julio Juárez S. el 27/03/25
Una herramienta poderosa para mejorar estrategias y analizar resultados es el análisis FODA. Te permitirá tener una visión amplia de todo. Con la ayuda de este análisis puedes encontrar los factores positivos y negativos de tu empresa en tu sector.
El análisis FODA o DAFO es bastante sencillo de llevar a cabo, y además puede conducir a cambios positivos, por lo que es conveniente usarlo.
I. ¿Qué es un análisis FODA?
Su creación se le atribuye a Albert Humphrey, aunque se conoce que varias personas lo acompañaron en este proceso, como el Dr. O. Benepe o M. Dosher. Su origen es alrededor de los años 1960 y 1970, el propósito era saber por qué fallaban las planificaciones corporativas a nivel gerencial.
Es una técnica que va representada en un diagrama, permite separar y estudiar las fortalezas, oportunidades, debilidades y las amenazas (FODA) de cualquier situación.
Las primeras y las terceras (fortalezas y debilidades) referidas a los aspectos internos de la empresa, y las segundas y las cuartas (oportunidades y amenazas) relacionadas con el entorno donde opera la compañía, lo externo, generalmente asociadas con la competencia, las barreras de entrada al mercado, variables macroeconómicas, políticas, etc.
La idea con este instrumento es que proporcione nuevos conocimientos, que ayuden a entender, por ejemplo: ¿Cómo puedo mejorar en comparación con la competencia? Resultados que muchos queremos evaluar.
II. Las partes de un análisis FODA
Este instrumento nos invita a tener una representación resumida de la estrategia de la empresa, un diagnóstico interno o externo, todo esto con las siguientes fases.
-
Las fortalezas
Pueden representar los puntos más fuertes del proceso o de una empresa. Por lo general, se destacan las respuestas a preguntas como: ¿Qué hace bien tu empresa? ¿Con qué cuenta tu empresa? ¿Qué ha ganado? O ¿Qué promueve?. También, si tiene certificaciones ISO, algún proceso o producto patentado, una propuesta de valor sólida o novedosa, el respaldo de la marca, etc.
-
Las oportunidades
En este punto se personifican todas las buenas circunstancias que tiene tu empresa y de las que puede sacar provecho. Puedes preguntarte lo siguiente: ¿Puedes ser un líder en tu mercado? ¿Cuáles son las oportunidades para que tu negocio prospere? ¿Qué adquisiciones o diversificaciones tienes planeadas? ¿Promueves acertadamente el valor de tu producto o servicio? ¿Das a conocer el plus de tu producto o marca (certificaciones ISO, propuesta de valor, reputación, etc.?
-
Las debilidades
Aquí nos encontramos con los aspectos un poco más negativos o débiles de los procesos, son las que pueden colocarte en un punto desfavorable en comparación con la competencia.
Y en ese sentido, más que te preguntes si: ¿Te hace falta alguna habilidad o experiencia para mejorar? ¿Necesitas equipo tecnológico? ¿Has tenido fallas con tu producto o servicio?, lo importante es que logres hacerte un mapa de reconocimiento de todos los aspectos o puntos que tengan alguna debilidad para que puedas trazar los correspondientes planes de mejora o fortalecimiento.
-
Las amenazas
En este caso se representan los obstáculos o dificultades por los que atraviesa tu empresa. Desde las más pequeñas hasta las más importantes generalizadas. AQuí también puedes encontrarte con dudas sobre: ¿Cuáles son los obstáculos a los que te enfrentas? ¿La competencia está afectando tu negocio? ¿La incertidumbre financiera te puede afligir?, pero igual, lo más útil es que las precises, las ordenes y las estructures en torno a un plan de ajustes que te permita superarlas.
Aplicar el FODA en tu empresa puede ser realmente beneficioso para los talentos, aumentando su rendimiento y enfocándolos en las fortalezas o cómo se pueden mejorar los resultados.
En Interfell sabemos cómo hacer que tus talentos, sobre todo los remotos, se articulen de la mejor manera y hagan que tu negocio alcance sus objetivos.
III. Ejemplo práctico de una matriz FODA
Para visualizar mejor esta herramienta, aquí tienes una matriz FODA aplicable a una empresa tecnológica:
IV. Beneficios del análisis FODA en las empresas
Realizar un Análisis FODA regularmente ayuda a las empresas a:
- Potenciar sus fortalezas clave.
- Minimizar riesgos al identificar debilidades.
- Aprovechar tendencias del mercado.
- Anticiparse a amenazas externas.
- Mejorar la comunicación y retroalimentación interna.
- Alinear estrategias con los objetivos empresariales.
V. ¿Por qué las empresas deben utilizar los análisis FODA?
Las grandes empresas como Samsung, en sus resúmenes ejecutivos, aplican el análisis FODA para expresar sus fortalezas. Mapean sus oportunidades y debilidades en las que ir trabajando para tener todo más claro.
Incluso, hasta Coca-Cola tiene sus análisis FODA, en este caso bstrategyhub comparte uno bastante completo de la marca. Se puede expresar en el mismo una visión general de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Es un paso realmente fundamental que puede ayudar a reducir la tasa de fracaso en cualquier proyecto. Con un buen análisis FODA, se puede crear la mejor estrategia comercial posible. Los equipos que logran enfocar esfuerzos en seguir mejorando sus fortalezas son 12,5% más productivos, según Gallup.
VI. ¿Quiénes dentro de la empresa deben estar involucrados?
Deben estar involucrados desde el vendedor, reclutador o talento menos experimentado hasta los líderes o gerentes de la empresa. Por lo general, se necesita al menos una persona por departamento, sobre todo para ser garantes de que en el análisis FODA no se escapen detalles.
Este análisis genera una mayor perspectiva del valor de los negocios, este conocimiento es importante para los nuevos talentos o los miembros del equipo en general.
Para obtener una evaluación integral, es recomendable que participen representantes de diferentes áreas de la empresa, como:
- Gerencia y dirección para definir estrategias alineadas con la visión corporativa.
- Marketing y ventas para evaluar el posicionamiento en el mercado.
- Recursos humanos para optimizar la gestión del talento.
- Tecnología e innovación para identificar oportunidades digitales.
Conclusión
El análisis FODA es una metodología esencial para cualquier empresa que busque mejorar su competitividad y adaptabilidad en el mercado. Aplicar este método con regularidad te permitirá optimizar estrategias, anticiparte a desafíos y aprovechar nuevas oportunidades.
En Interfell, somos expertos en el reclutamiento, staffing y gestión de talentos IT, con más de 8 años de experiencia en Latinoamérica y España y sabemos cómo transformar las oportunidades en fortalezas, ofreciéndote la oportunidad de crear sólidos equipos de trabajo distribuidos globalmente o de migrar tus operaciones gracias a las posibilidades que brinda el trabajo remoto
¡Empieza hoy mismo tu análisis FODA y lleva tu negocio al siguiente nivel!
Palabras claves:
Análisis FODA, Matriz FODA, Estrategia empresarial, Planificación estratégica, Gestión empresarial, Fortalezas y debilidades, Oportunidades y amenazas, Optimización de negocios, Competitividad empresarial, Interfell, Consultora en recursos humanos IT en LATAM y España, Evaluación de negocios,