Los especialistas en software: Claves para la movilidad eléctrica

Los especialistas en software: Claves para la movilidad eléctrica

La industria de la movilidad eléctrica está viviendo un auge sin precedentes a nivel mundial. Cada vez más fabricantes y proveedores apuestan por la electrificación de vehículos, la construcción de estaciones de carga y el desarrollo de baterías de alto rendimiento. ¿El común denominador de todas estas innovaciones? El software. 

En las próximas líneas exploraremos el papel fundamental que juegan los especialistas en software dentro de esta transformación, y cómo este talento se ha convertido en el motor que impulsa el desarrollo de autos eléctricos, estaciones de carga inteligentes y baterías con mayor autonomía. 

Además, hablaremos de cómo consultoras de RR.HH. como Interfell, enfocadas en la contratación de talento IT remoto en LATAM y en España, facilitan el camino para las empresas que necesitan acceder a estos profesionales de manera ágil y eficiente.

 

I. Una mirada al crecimiento de la movilidad eléctrica

Para entender el valor que aportan los especialistas en software, primero es útil revisar el panorama actual de la industria de la movilidad eléctrica. De acuerdo con el Global EV Outlook 2022 publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA), se estima que para 2030 habrá más de 145 millones de vehículos eléctricos en circulación a nivel global. Esta explosión en la producción y adopción de vehículos eléctricos (VE) está demandando nuevos tipos de talento y, sobre todo, expertos capaces de diseñar y programar los sistemas que hacen funcionar estos vehículos.

Para ilustrar el crecimiento de la movilidad eléctrica y la necesidad de talento especializado, presentamos el siguiente cuadro con proyecciones estimadas al 2025. 

Vehículos eléctricos en circulación y desarrolladores requeridos

Fuente: BloombergNEF

Nota: Estas proyecciones pueden variar según factores políticos, económicos y la velocidad de adopción tecnológica.

Crecimiento global de la flota de vehículos eléctricos (2021-2025

Fuente: BloombergNEF

 

II. El rol esencial del software en la movilidad eléctrica

Los vehículos eléctricos (VE) ya no se limitan a un simple cambio de motor de combustión por uno eléctrico. En realidad, son “computadoras con ruedas”, dependientes de miles de líneas de código que coordinan desde el sistema de gestión de baterías (BMS, por sus siglas en inglés) hasta la conectividad con redes de carga y servicios en la nube.

1. Sistemas de gestión de baterías (BMS)

El BMS es el “cerebro” que monitorea la salud de la batería, regula la temperatura y optimiza el consumo energético. Dichos sistemas requieren algoritmos complejos de machine learning y modelado matemático para maximizar la autonomía del vehículo y prolongar la vida útil de la batería.

2. Conectividad y actualización remota de software (OTA)

Los vehículos actuales están cada vez más interconectados; muchos fabricantes ofrecen actualizaciones de software “Over-The-Air” (OTA), donde se introduce nuevo firmware y funcionalidades sin que el usuario tenga que ir al taller. Este ecosistema basado en la nube demanda ingenieros de software especializados en protocolos de comunicación y ciberseguridad.

3. Sistemas de recarga y networking

Las estaciones de carga han dejado de ser simples “enchufes grandes”. Hoy son plataformas inteligentes que se comunican con el vehículo para indicar disponibilidad de carga, procesar pagos e incluso equilibrar la demanda de energía en la red eléctrica. Desarrollar este tipo de soluciones requiere un equipo de software altamente capacitado en IoT (Internet de las Cosas), comunicaciones y optimización de redes.

__________________________________________________________________________________________________

Si quieres saber más sobre Talento IT y Movilidad Eléctrica de Interfell

haz click AQUÍ

___________________________________________________________________________

 

III. Perfiles de especialistas en software más demandados

Para dar forma a estas tecnologías se necesita un ejército de profesionales IT con distintas habilidades. A continuación, una tabla que ilustra algunos de los perfiles más solicitados dentro de la movilidad eléctrica:

Perfiles de especialistas en software, funciones y habilidades

Fuente: McKinsey & Company

 

IV. Importancia de estos roles para la operación de las empresas

 

1. Maximizar la eficiencia

Un software mal diseñado puede traducirse en un consumo excesivo de batería, tiempos de carga prolongados y costosas ineficiencias en la línea de producción. Por el contrario, un software sólido y robusto garantiza la optimización de recursos y la agilidad en los procesos de fabricación, distribución y mantenimiento de los vehículos eléctricos.

2. Reducción de costos y mayor competitividad

La competencia en el mercado de movilidad eléctrica es feroz. Para disminuir costos de operación y ganar ventaja frente a otros fabricantes, la automatización y la digitalización son clave. Aquí es donde interviene el software: desde la gestión de la cadena de suministro hasta el control de calidad y la venta post-servicio, todo se beneficia de plataformas y soluciones digitales avanzadas.

3. Innovación constante

En un mercado en constante evolución, la innovación marca la diferencia. La adopción de tecnologías de vanguardia (inteligencia artificial, big data, gemelos digitales, etc.) no sería posible sin el talento en software que sepa aprovechar dichas herramientas para el desarrollo de nuevas características y productos.

 

V. Consejos para especialistas en software interesados en la movilidad eléctrica

La industria de la movilidad eléctrica ofrece oportunidades únicas para profesionales de software que deseen participar en la transformación del transporte. Si estás pensando en dar el salto, aquí hay algunos consejos:

  1. Fortalece tus conocimientos en sistemas embebidos: Especialmente en lenguajes como C, C++ y Rust, comunes en el desarrollo de firmware.
  2. Capacítate en tecnologías de la nube e IoT: La conectividad y la recopilación de datos en tiempo real son esenciales para la gestión de flotas y la optimización de la infraestructura de carga.
  3. Aprende sobre protocolos de carga: Conocer estándares como el CCS (Combined Charging System) o CHAdeMO te diferenciará en el mercado.
  4. Mantén una mentalidad de mejora continua: El sector avanza rápido; dominar nuevas herramientas de inteligencia artificial o metodologías ágiles es vital.

 

VI. Cómo atraer y retener a los mejores talentos en software

Dada la creciente demanda, las empresas de movilidad eléctrica compiten arduamente por contratar a los mejores ingenieros y desarrolladores de software. Aquí es donde consultoras de RR. HH. especializadas, como Interfell, se convierten en aliadas estratégicas para la búsqueda del mejor talento IT en Latinoamérica y en España.

  1. Ofrecer proyectos desafiantes y con propósito: Los profesionales de software valoran las oportunidades de innovar en proyectos que tengan un impacto real, especialmente en la transición hacia una economía más sostenible.
  2. Salarios y beneficios competitivos: La compensación debe reflejar la alta demanda y la complejidad del trabajo que realizan estos especialistas.
  3. Flexibilidad laboral y trabajo remoto: El trabajo a distancia se ha vuelto muy atractivo y empresas internacionales buscan talento en regiones donde la oferta es amplia, como Latinoamérica. Interfell, por ejemplo, se especializa en conectar empresas con desarrolladores que buscan oportunidades de trabajo remoto.
  4. Capacitación y desarrollo continuo: La tecnología evoluciona rápido; brindar formación en nuevas herramientas y metodologías de desarrollo es esencial para mantener motivados a los equipos.

En resumen

La electromovilidad es mucho más que vehículos y baterías. Es un ecosistema complejo, en constante evolución, que requiere de un andamiaje digital robusto para ofrecer soluciones de movilidad que sean seguras, eficientes y escalables. 

En este escenario, los especialistas en software se erigen como el pilar fundamental para desarrollar los avances que llevarán a la adopción masiva de la movilidad eléctrica en todo el mundo.

Las empresas del sector deben entender la importancia de invertir en talento IT y, para ello, alianzas con consultoras como Interfell pueden marcar la diferencia al momento de captar y retener a los mejores desarrolladores y expertos en software. 

Hacerlo no solo representa una ventaja competitiva, sino que contribuye al avance de un sector clave para el futuro energético y medioambiental.

¿Te animas a dar el siguiente paso y fortalecer tu estrategia de movilidad eléctrica con los mejores especialistas en software?

 

undefined-1

 

Artículos de Interfell relacionados:

 

Palabras claves:

Movilidad eléctrica, vehículos eléctricos, especialistas en software, baterías (gestión y optimización), estaciones de carga, industria automotriz, reclutamiento IT, talento remoto, Interfell, consultoras en RR.HH. especializadas, infraestructura de carga, ciberseguridad en e-movilidad, innovación tecnológica, Machine Learning, Big Data, Embedded Systems (Sistemas embebidos), DevOps, IoT (Internet de las cosas), sostenibilidad, transformación digital, gestión de flotas.

Julio Juárez S.
Julio Juárez S.
Senior Content Writer