Fernando Mountinho, parte de nuestra comunidad de Interfellows, nos comparte cómo es su día a día trabajando de forma freelance y remota como programador.
«Trabajar como programador freelance remoto es una experiencia única: tienes la libertad de manejar tu tiempo mientras haces lo que más te gusta. Desde la comodidad de Venezuela, te cuento cómo es un día típico para mí, que sigo Scrum como metodología y dailys como rutina.»
"Mañanas con café y planificación estratégica"
«El día comienza con ese cafecito negro que nunca puede faltar. Me levanto temprano para estar listo antes de la daily, donde sincronizo con el equipo. Es un espacio breve pero esencial; ahí discutimos los avances, obstáculos y lo que sigue para el día. Saber que cada tarea tiene su lugar y propósito gracias a Scrum hace que todo fluya mejor.
Después de la daily, organizo mi día con herramientas como Jira o Trello, ajustando prioridades según lo hablado. Aquí en Venezuela, también hay que tener en cuenta temas como el internet y la luz, así que siempre dejo margen para cualquier improvisación.»
"Zona de código: foco total"
Las herramientas que más uso son IntelliJ IDEA y Docker, además de otras soluciones específicas según el cliente. Aquí la clave está en mantener una comunicación constante con el equipo para que todo avance sin contratiempos.»
"Breaks a tu estilo"
«Ser remoto y trabajar desde casa me permite tomar mis pausas a mi ritmo. En mi caso, preparo una buena arepa o reviso los partidos de fútbol si están jugando los equipos locales. Estos descansos son cruciales para recargar energías" y volver al código con las pilas puestas.»
"Cierre del día con avances y retrospectiva personal"
«Hacia el final del día, dedico tiempo para revisar lo que logré: avanzo con las tareas del sprint, actualizo el tablero de trabajo y hago una pequeña retrospectiva personal para ver qué puedo mejorar. Si hay entregas pendientes para el cliente, me aseguro de que todo esté documentado y claro.
Cierro la jornada desconectando por completo para disfrutar un rato de ocio o compartir con la familia. Como freelancer, el balance entre vida y trabajo es indispensable para no quemarte.»
____________________________________________________________
¿Quieres formar parte de esta experiencia?
____________________________________________________________
Reflexión final
«Ser programador freelance remoto aquí en Venezuela tiene sus desafíos: desde gestionar el tiempo hasta lidiar con cortes de internet inesperados. Pero también tiene sus grandes recompensas, como la libertad de organizar tu día y construir una carrera profesional a tu estilo. Si tienes pasión, organización y ganas de aprender, este camino puede ser todo lo que necesitas.»
Fernando Mountinho
Backend Engineer, remoto desde Venezuela
¡Sabemos que cada experiencia cuenta! Hoy es Fernando quien nos comparte cómo vive su rol como programador freelance en modalidad remota, desde su propia perspectiva y forma de trabajar.
Y si tú también quieres compartir tu experiencia o reflexiones, este blog está abierto para ti.