Experiencias del Trabajo Remoto – Paulimar Angulo

Experiencias del Trabajo Remoto – Paulimar Angulo

Paulimar Angulo, talento destacado de Interfell, se anima a contarnos un poco sobre su día a día y las herramientas que utiliza trabajando en remoto.

¡Tenemos todo lo que necesitas para comenzar tu experiencia a distancia! Dejamos que sea Paulimar quien te cuente en esta oportunidad lo que ha logrado junto a nosotros. Además, seguro que experiencias como estas te animarán a ser parte de nuestra comunidad de Interfellows.

Nombre del talento: Paulimar Angulo

Cargo actual: Frontend Lead en Litermi

Locación: Venezuela

Cuéntanos Paulimar, ¿Cómo es tu día a día en remoto?

«Mi día de trabajo comienza a las 7 a.m. debido a la diferencia de horario con la empresa. Tomo un desayuno ligero antes de empezar la jornada, atendiendo pendientes y asistiendo a las reuniones programadas para el día. Las primeras dos horas de trabajo son bastante movidas, pero luego de organizar las tareas y requerimientos en general, puedo dedicarme al desarrollo. Tomo un descanso alrededor del mediodía para almorzar y, por la diferencia de horario, termino mi jornada a una hora temprana para mí. Lo veo como una increíble ventaja de mi modalidad de trabajo, ya que me ayuda a mantener el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Al terminar de trabajar, me gusta organizar el día siguiente, adelantar comidas si no están listas, ordenar un poco mi casa y luego ir al gimnasio, tejer o leer para descansar.
»

¿Qué herramienta digital o set de habilidades es indispensable para llevar a cabo tu jornada laboral?

«Además del stack técnico, que está en constante actualización, para mí es súper importante un cronómetro Pomodoro. Me permite mantener ese balance entre concentración y descanso mental.
Lo otro que para mí es indispensable —aunque no es una herramienta digital— es una libreta. Es súper importante tomar notas a mano de las reuniones o ideas de desarrollo, ya que escribirlas me ayuda a tener un esquema mental más organizado para los análisis de los requerimientos.
»

¿Tienes algún consejo para alguien que recién empieza a trabajar en remoto?

«Lo primero es respetar tu tiempo y espacio de trabajo, y ayudar a tu entorno a que también lo respete. Al principio no necesitas un gran escritorio ni una silla impresionante —aunque esto siempre es un plus—, pero sí necesitas que la silla y la mesa donde trabajas sean exclusivas para eso.
Lo mismo con tu tiempo: ya sea un horario autoimpuesto o uno recomendado por la empresa, aunque el trabajo sea remoto y eso tenga muchas ventajas en cuanto a flexibilidad, tu horario de trabajo sigue siendo de oficina. Una vez que este termina, debes cerrar como si salieras de la oficina. El balance es importante. Uno puede caer fácilmente en el vicio de la “mentalidad de trabajo 24 horas”, sobre todo si te gusta lo que haces, y eso lleva al desgaste.
Y, por último, no trabajes en pijama. No necesitas vestirte como para salir, puedes estar cómoda porque esa es una de las ventajas, pero al prepararte para trabajar, ponte ropa distinta a la que usas para dormir.
Luego de eso, es clave mantenerte en constante crecimiento y aprendizaje, sin descuidar las habilidades blandas: comunicación efectiva, manejo de equipos, gestión emocional... Tu honestidad y tu ética de trabajo son lo que hará que siempre destaques cuando trabajas de forma remota.
»

¿Qué ha sido lo más retador hasta ahora del trabajo remoto para ti?

«Aprender a pasar de la mentalidad de trabajo a la mentalidad de tiempo personal. Dejar de pensar en el trabajo cuando ya terminó el día laboral es una de las cosas que más me costaron. Y, ligado a eso, resistir la tentación de entrar en otro horario para adelantar cosas solo porque tengo el tiempo y las ideas fluyen.
Aprendí que, si se me ocurre algo y ya no estoy en mi tiempo laboral, puedo simplemente tomar una nota y revisarlo al día siguiente, con la idea más clara y la mente descansada.
»

________________________________________________________________________________

No te pierdas nuestro artículo: 
LATAM, la gran exportadora de talento remoto

_______________________________________________________________________________

¿Cuáles son tus hobbies? Especialmente desde que practicas el trabajo remoto

«Disfruto mucho de tejer. Precisamente, gracias a que trabajo de forma remota, tengo más tiempo para poder hacerlo.»

____________________________________________________________

¿Quieres formar parte de esta experiencia?

cta registrate

____________________________________________________________

Para finalizar, ¿Cómo ha mejorado tu calidad de vida con el trabajo remoto?

«Me ha permitido practicar actividades que han mejorado mi salud física y mental, y crear un espacio de trabajo que se amolde a mis necesidades y gustos: una música de ambiente que me agrade, tener mi escritorio cerca de una ventana y usar ropa cómoda en el día a día.»

_____________________________________________________________________________________

Paulimar está bastante feliz con el trato que tiene hasta ahora de nuestro equipo en Interfell, nos conoció y ahora es un profesional destacado del cual nos sentimos muy orgullosos, como también puede ser el caso de Genesis Vázquez, por ejemplo.

Tenemos muchas más historias esperando por ti en nuestro blog del trabajo remoto, fue creado justo para ti. Y recuerda siempre, tú también puedes ser parte de esta experiencia del trabajo a distancia, acompáñanos y únete a nuestra comunidad de #Interfellows.